domingo, 6 de agosto de 2017

Colombia, campeona sudamericana de fútbol de salón femenino

Foto de El Espectador.

Colombia se coronó campeona sudamericana en el microfútbol femenino en Tunja. Era el único título que le faltaba a esta disciplina que sigue demostrando un gran crecimiento. En el cumpleaños de Tunja, una ciudad micrera que vibra semana a semana tanto con hombres como con mujeres, la selección femenina festejó el único título que le faltaba a la federación de futbol de salón colombiana por obtener. Hace 4 años Colombia le remontó 3 a 2 el marcador a Venezuela en Barrancabermeja para ganar el Mundial, esta vez se corona campeona sudamericana ante el mismo rival pero sin mayores complicaciones con un contundente 6 a 0.

A pesar de tener todos los pergaminos y ser una potencia mundial, el futbol de salón sigue siendo un deporte solitario. No cuenta con demasiados patrocinios y el apoyo estatal es escaso, casi nulo. El propio presidente de la federación, Manuel Sánchez Aguirre, hacía un llamado público a Clara Luz Roldán, directora de Coldeportes, en cuanto se coronaron campeonas las chicas. Al micro le toca así, rogado a pesar de seguir ganando. Lo cierto es que desde que apareció el futbol sala, el microfútbol o fútbol de salón ha sufrido mucho del olvido que tenemos.

Incluso el propio presidente Santos confunde el deporte. "Felicitaciones a la selección femenina de futsal, campeonas invictas de Mundial en Barrancabermeja. Ejemplo para nuestros jóvenes", señaló Santos a través de su cuenta en Twitter en el 2013. Sin embargo, la audiencia no desaparece. Señal Deportes demostró que #EllasJueganXseñal es una merecida transmisión. Somos potencia mundial, al público le gusta el micro y lo más importante, nuestros deportistas merecen el acompañamiento.

Para Cartagena es un orgullo aparte tener en la selección Colombia a Yurica Mármol y Luz L. López Buelvas. La primera repite títulos con la mayor, la segunda ingresó en la convocatoria y debutó con la tricolor. Mención especial para Mireya Fermín, actual jugadora de Real Cartagena femenino,  Mulatas Caribeñas también de Cartagena y #10 de la selección venezolana.

La final del sudamericano de fútbol de salón femenino por Señal Colombia fue un éxito. Y las dirigidas por Luis Mario González eran las favoritas para ser campeonas en la final; las que sorprendieron fueron las venezolanas al derrotar a Brasil en la semifinal. Por un valor de $10.000 los espectadores en el coliseo del barrio San Antonio en Tunja apreciaron las semifinales entre Paraguay y Brasil con marcador de 5 a 1 a favor de las brasileñas, y la gran final del Campeonato Suramericano Femenino Mayores de Fútbol de Salón.



Este es el equipo que integra a las jugadoras de la Selección Colombia:

Magaly Vergara
Laura Gómez
Paula Botero
Diana Ospina
Marcela Restrepo
Shandira Writght
Maryori Lopera
Paola Estrada
Diana Celis
Carolina Melo
Natalia Riveros
Yurika Mármol
Luz Leidy López
Leidy Calderón


sábado, 1 de abril de 2017

Lo bueno, lo malo y lo feo de la primera liga profesional femenina en Colombia


El fútbol femenino es una realidad, así lo reconoce la FIFA con sus cifras, pues entre 2000 y 2006, el fútbol aficionado creció en 16% en hombres y 138% en mujeres (López García, 2015). Así mismo para el 2016 el número de mujeres alrededor del fútbol ascendió a 30 millones y se estima que para 2019 sea de 45 millones, aprovechando el mundial de Francia, donde se cumplirán 25 años del primer mundial femenil. A nivel institucional también ha sido impresionante el crecimiento ya que en el 2008 “sólo 22 asociaciones miembro tomaron parte de las iniciativas sobre el desarrollo del fútbol femenino” según Gianni Infantino, presidente de la FIFA. Hoy en día 195 naciones miembros lo hicieron.

La CONMEBOL también tomó medidas para que el fútbol femenino progrese en nuestra región. Desde 2009 se creó la Copa Libertadores femenina para fomentar la inclusión de mujeres en el fútbol sudamericano, pero la competitividad sigue siendo muy baja. Con la ley que exige a cada equipo masculino tener uno femenino, la inclusión en el deporte dejará de ser un espejismo para convertirse en realidad.

Sin dudas, este 2017 será un año especial para el fútbol femenino mundial, en especial el sudamericano. A partir de este año tendremos varias ligas femeninas debutantes, incluyendo la colombiana. La nuestra arranca siendo una de las más atractivas ya que la selección nacional logró ganarse el respeto de todos con sus participaciones internacionales, especialmente en el mundial de Canadá de 2015 con la victoria ante Francia, una de las potencias mundiales, y en los Juegos Olímpicos de Río 2016 con el empate a 2 ante la toda poderosa selección de Estados Unidos. Pero también por lo que institucionalmente está consolidado y lo que se viene en el mediano y largo plazo. A continuación, lo bueno, lo malo y lo feo de la primera liga femenina en Colombia.

Lo bueno:
Las chicas de la selección Colombia tienen lo que merecen después de pedirlo y lucharlo tanto. Algunas tienen procesos con la selección desde 2008, por lo que han estado en convocatorias de sub 17, sub 20 y mayores para sudamericanos, mundiales y Juegos Olímpicos. 

Este torneo nacional ayudará a que suba el nivel de la selección. Nosotras entrenábamos cada seis meses o cada año, y ahora pasamos a entrenar diariamente en doble turno y jugamos cada ocho días. El nivel de todas va a subir y así la selección va a seguir creciendo, porque además se van a mostrar muchísimas más niñas que deseaban tener esta oportunidad y podrán ahora ser tenidas en cuenta”, comentó a la FIFA.com la #10 del combinado nacional, Yoreli Rincón, que pertenece al Patriotas Boyacá.

Por su parte Daniela Montoya, antioqueña, volante 6 del seleccionado nacional dijo: “Era lo que necesitábamos. Hicimos grandes logros inesperados sin tener una liga ni un ritmo competitivo. Ahora que tenemos contratos profesionales podemos darle la prioridad al deporte y eso repercutirá en aumentar el nivel del torneo”. Montoya, decidió seguir con Envigado Formas Íntimas al tiempo que terminará sus estudios también vinculados al deporte.
La FIFA también señala como punto aparte, la consolidación de la liga profesional femenina como un proyecto casi completo, donde se destaca la apertura a la transmisión de partidos (un punto que en otras ligas de más renombre aún no se consigue), el acompañamiento de la empresa privada y el gobierno nacional, y los incentivos educativos para las jugadoras del equipo ganador. En conclusión, fue un ‘FELICITACIONES’, así, en mayúsculas por este hito conseguido.


Para los cuerpos técnicos que han venido fomentando el fútbol femenino en Colombia, también significa una gran oportunidad para dejar la informalidad y crecer como profesionales. Distintos clubes amateurs o aficionados se aliaron con los equipos profesionales dado que la DIMAYOR no permitió que surgieran como independientes. Por eso, Formas Intimas está representando a Envigado, Botín de Oro está con Bucaramanga, Generaciones Palmiranas se alió con Cortuluá, Real Pasión con Fortaleza, Élite Cartagena con Real Cartagena, Futuro Soccer está con Independiente Santa Fe, entre otros. 
El arbitraje que históricamente ha sido un espacio casi exclusivo para hombres, también tiene una oportunidad inigualable para las mujeres con la liga femenina. La prioridad la tienen ellas, y mientras la liga avance, la calidad de árbitras también crecerá. Por eso fecha tras fecha, aparecen distintas árbitras que esperaban una chance en el balompié nacional. Algunas como María Victoria Daza con amplio recorrido y la consigna de FIFA.
El periodismo es otra de las áreas que termina beneficiada con la entrada del fútbol femenino profesional. Con esto no sólo se benefician mujeres, sino también medios independientes o periodistas que sigan el deporte. Algunos sitios web como futbolfemeninocolombiano.com o feminafutbol.com, ya venían realizando un cubrimiento excepcional a la actualidad del fútbol femenino nacional y mundial. Otros son jóvenes talentos que ven una oportunidad para crecer aprovechando un campo donde no todos los medios realizan cubrimientos. En lo personal este es un sueño y una gran oportunidad laboral, pero también un compromiso que hago conmigo misma para ser mejor y ayudar a que la mayor cantidad de personas posibles sepan que pasa con nuestros equipos, en especial, con el de mi ciudad.
Los espectadores también resultan beneficiados con mayor espectáculo, y una información más variada y versátil en deportes, sobre todo porque según una investigación publicada en Communication & Sport por Cheryl Cooky, Michael A. Messner y Michela Musto, menos del 5% del contenido en los grandes canales deportivos está destinado al deporte femenino (Salinas, 2017).
Aquí es donde interviene el mercado, que también se expande oportunamente. Con el mejor mundial de la historia para la selección masculina en 2014 y la femenina en 2015, el campeón de América siendo colombiano (Nacional) y el pasado de la sudamericana también (Santa fe), los clubes profesionales seducen más fácilmente a los grupos empresariales y el dinero de privados. El marketing ha sido fundamental para el crecimiento del fútbol masculino, la idea es que con las mujeres sea igual. De arranque el proyecto cuenta con patrocinios de empresas como Avianca en alianza con Coldeportes, pero se necesita más apoyo, por ejemplo, en la publicidad para los equipos.
En general la entrada del fútbol femenino profesional genera mayor crecimiento, más empleos y la expectativa de que las nuevas generaciones puedan tener las facilidades para practicar el deporte sin pasar por tantos obstáculos como sí lo hicieron los de la presente y pasada generación.
En México y Venezuela también iniciará una liga profesional en el 2017. Sin embargo, en México las plantillas serán sub 23 y en Venezuela todos los contratos de las jugadoras serán de un salario mínimo. En Argentina, donde ya hay una liga profesional, el fútbol femenino crece cada año un 400 por ciento, aunque no hay cifras reales porque la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) no tiene registro”, según afirma Paula Fernández Delgado, fundadora de la escuela formativa privada de Fútbol a lo Femenino.

La CONMEBOL astutamente avaló mediante una ley que todos los equipos masculinos deben tener uno femenino en sus respectivas ligas si quieren participar en las próximas copas internacionales. De hecho, la FIFA implementará esta medida desde 2021, lo que indica que en la década entrante tendremos un número récord de clubes femeninos en el mundo.
Algunas jugadoras extranjeras optaron por jugar en Colombia en vez de esperar la liga de sus países, lo que favorece la competitividad. Por ejemplo, para Oriana Altuve, venezolana y goleadora de la pasada Copa Libertadores femenina, seguramente había una oportunidad en su país, pero el proyecto de Independiente Santa fe parece más atractivo. Algunos estaban preocupados porque se permitan tantas extranjeras, pero la DIMAYOR explicó que hoy se permiten 8 cupos para extranjeras, a partir de 2018 serán 6 y en el 2019 se regulará a 4 cupos por equipo.

Institucionalmente nos falta mucho para que este sea un proyecto autosostenible, pero podemos decir que el fútbol femenino es uno de los deportes con mayor crecimiento en el mundo. Apenas estamos notando la revolución que se viene, lo más positivo es que la apuesta en Colombia haya sido interdisciplinar y tenga el apoyo de líderes como Clara Luz Roldán, que además impulsa el discurso de género: “Con esto se promueve la participación de las mujeres en todos los niveles y estructuras del deporte, con la finalidad de potenciar la igualdad material entre hombre y mujeres como lo indica el Comité Olímpico Internacional”, dijo Roldán, primera mujer en ser directora de Coldeportes. Así mismo, Jorge Perdomo, presidente de la DIMAYOR, se mostró “muy complacido con el inicio de la Liga Femenina” y afirmó: “El sueño de las niñas era que Colombia contara con una liga femenina de fútbol. La sociedad colombiana necesita ser incluyente para que haya un verdadero cambio”.

Lo malo:

Hay quienes se preguntaban por qué Nacional, Medellín, Cali, Junior, Millonarios y otros más, no sacaron un equipo femenino, y también porqué están jugando Copa Sudamericana o Libertadores si la nueva reglamentación de Conmebol no les permitía participar. Pues bien, esto porque la ley entrará en vigencia a partir de 2019, sin embargo, esto significa que si estos equipos son campeones o acceden a la próxima copa, necesitarán sí o sí tener un equipo para ese año, lo que implica que en el 2018 muy posiblemente iniciarán su participación en la Liga.

Eso sí, lo harán desde una posible segunda división dado que la mayoría de equipos chicos accedieron a tener un equipo femenino desde 2017. Algunos lo hicieron escapándole a 2 división (ya suficiente tienen con el equipo de hombres en la B), otros por publicidad para el club y algunos porque ya tenían ideas para iniciar un equipo femenino. La razón depende mucho de la ciudad, la cultura deportiva y la capacidad de pago de los equipos. Por ejemplo, Envigado es un club acostumbrado a formar jugadores, mientras que Alianza Petrolera es un club que aspira a ser importante en su región.

Ahora bien, ¿por qué los equipos grandes no participan en la liga femenina en Colombia? Según las declaraciones no hay una lógica conjunta. Por ejemplo, el presidente de Millonarios, Enrique Camacho, afirmó en octubre de 2016: nosotros no participaremos por el déficit económico del club, que se incrementó con la reciente sanción que tuvimos y que llega a 3.400 millones de pesos. Así no podemos invertir en una Liga Profesional Femenina y armar un equipo de alto nivel competitivo de acuerdo a lo que es nuestra historia y tradición”. Mientras que Álvaro Gonzales Rubio, presidente de Junior anunció en marzo de 2016 que veían “con mucho interés” la posibilidad de entrar a la liga, pero en octubre del mismo año expresó que el cuadro barranquillero “tenía otras prioridades”. Álvaro Martínez, presidente del Deportivo Cali, alude otra razón para no estar presentes: “No podemos salir a sacar un recogido de niñas y hacer un equipo profesional de un momento a otro”. En marzo el directivo del equipo ‘azucarero’ dijo que no habían pensado en tener un equipo femenino, pero tendrían que analizarlo y al igual que los otros presidentes en octubre informaron que no iban a participar.

Caso diferente fue el de Atlético Nacional que tardó un poco más para rechazar la invitación de la DIMAYOR. Entonces, ¿por qué renunciaron a tener un equipo femenino? En agosto del 2016 un grupo de dirigentes se reunieron en Cartagena. Los directivos de Millonarios, América, Cali, Nacional, Junior, Medellín, Tolima y Once Caldas conformaron el denominado G8 del fútbol colombiano. La idea era llevar propuestas a la DIMAYOR con respecto a temas muy específicos: la posibilidad de un gobierno corporativo, es decir, un cambio en el modelo administrativo donde no haya un presidente y una asamblea, sino una junta directiva, y una mejor distribución de los dineros de los contratos por derechos televisivos. Sobre este último punto, Martínez quien además es el líder del grupo dijo: Hay países como Perú y Chile, con economías parecidas a las nuestras, que sus equipos más representativos reciben de 4 a 5 veces más que lo que recibimos los equipos colombianos. Eso hay que revisarlo y nos hemos asesorado muy bien para no hacer peticiones desproporcionadas a la realidad de lo que ingresa por televisión". Es decir, buscaban que el dinero por las transmisiones de televisión sea más proporcional, por lo tanto, los favorezcan más a ellos como equipos grandes, con hinchadas en todo el país.
Presidentes del G8 en Cartagena. Foto de 'El Heraldo'.

Estas propuestas no fueron tenidas en cuenta por la DIMAYOR en la asamblea que se realizó en septiembre, y a partir de entonces hubo un distanciamiento entre ambas partes. Los clubes determinaron no participar en la Liga femenina impulsada por DIMAYOR y fue allí donde las declaraciones empezaron a distorsionarse. El hecho de que los derechos televisivos en la liga femenina sean mucho menos significativos también pudo haber interferido, pero la rebeldía de los grandes de Colombia llevó a darle la espalda a la iniciativa histórica, al menos en un principio.
América de Cali fue el único club del G8 que accedió a participar, principalmente porque el proceso ya estaba muy adelantado y la hija de Don Tulio, presidente del club, se hizo cargo desde un principio. Santa fe terminó siendo la contracara del G8. César Pastrana, presidente del club, mostró su interés desde el principio por participar en la liga femenina, aunque fue señalado por sus acercamientos a la DIMAYOR, en especial con Jorge Perdomo, presidente del mismo.
Lo cierto es que la pelea entre los dirigentes y la DIMAYOR terminó afectando los intereses del fútbol femenino colombiano. Afortunadamente la liga inició con pie derecho pero habría sido mucho más significativo con los equipos grandes de por medio. La competitividad, el dinero, los contratos, la televisión, la publicidad y sobre todo el espectáculo habrían aumentado la expectativa de todos.
A los clubes pequeños les sienta bien no tener tanta competencia en el camino. Los casos de Orsomarso y Cúcuta se destacan, especialmente porque sus equipos masculinos están en 2 división y hasta el momento son protagonistas de la liga femenina con una capacidad estructural, deportiva y económica menor a la de equipos como Millonarios, que igual acude a un tema económico para renunciar a la liga. El hecho es que una “inversión importante” en el fútbol femenino termina siendo insignificante comparado con el de los hombres.
El mejor ejemplo es el presente de Atlético Nacional. Es el campeón de la pasada Copa Libertadores de América, sí tenía un proceso previo con mujeres en su club, y de haberse concretado la alianza con Formas Íntimas, iba a ser al igual que con los hombres, el favorito al título. El club no dio una respuesta formal porque dinero sabemos que tiene, tanto que se inauguró un centro de alto rendimiento a finales de enero donde hubo un desembolso de 11 mil millones de pesos.


Ahora bien, los medios tampoco se preocuparon demasiado porque los grandes se hayan lavado las manos de su pelea con la DIMAYOR a través del futbol femenino. Mejor dicho, entre declaraciones diplomáticas de los propios presidentes de los clubes, no llegaríamos a entender por qué equipos como Junior o Cali no tienen un equipo femenino, pero sí lo tienen Alianza Petrolera o Unión Magdalena. 

Además está el hecho, no menor, que algunos de los que rechazaron la propuesta contaban con una base con la que podían competir sin necesidad de grandes alianzas con clubes aficionados, por ejemplo Millonarios, Nacional o Medellín. Algunos dirigentes se pronunciaron al respecto, y sea justificable o no, pero lo hicieron, el resto permaneció en silencio, pero no tanto como la propia prensa que poco cuestionó las declaraciones o la falta de las mismas.

La verdad es que poco se habla de fútbol femenino. Las notas personales a las jugadoras de selección Colombia como Yoreli Rincón, Leicy Santos o Nicole Regnier son las más fáciles de encontrar, pero a excepción de Santa fe y América es muy difícil saber de los equipos y su andar, tanto así que haciendo un seguimiento en la prensa escrita nacional, solo hasta la 4ta. Fecha de la liga, el periódico ‘El Espectador’ publicó los resultados de la jornada. En otros casos era fácil encontrar si el Patriotas de Yoreli o el mismo Santa fe, que ha conseguido más titulares, ganó o perdió. La televisión no se queda atrás, los canales nacionales han realizado un cubrimiento pobre a la liga femenina. Sabemos que en comparación con la de hombres hay mucha diferencia sobre todo en el número de seguidores, pero lo mínimo sería impulsar un resumen. Win Sports como canal dueño de los derechos televisivos ha aprovechado la publicidad de ser el canal de deportes de Colombia, pero ni siquiera en la página web se encuentra un apartado para ver las próximas fechas y lo que se ha jugado. La DIMAYOR tampoco ha hecho la tarea completa. En el recuadro principal no aparece la liga femenina, como si pasa con los otros torneos en competencia. De hecho cada jornada es anexada como una nota adicional. ¿Acaso es mucha tarea ubicar la liga femenina en el recuadro al que todos acceden cuando buscan la información rápida?



Lo feo:

Primero debíamos tener una liga, ahora hay que trabajar por ella. Siendo conscientes, sabemos que la liga femenina aún no logra el profesionalismo deseado pues en varios aspectos mantenemos un nivel aficionado. Esto también es normal, poco a poco la competencia deberá ir exigiendo más a todas las partes. Las chicas, por ejemplo, sabemos que muchas son menores, algunas no tienen las condiciones físicas ni la fundamentación técnica para el profesionalismo, pero en general el nivel por equipos ha superado las expectativas de la mayoría.

La adaptación será todo un proceso donde los clubes deben poner mucho de su parte. Bucaramanga ha sido uno de los más criticados debido al trato que se le ofrece al equipo femenino. Según Lasdosorillas.com y feminafutbol.com, las leopardas no arrancaron la liga entrenando en la sede oficial del club porque no hubo permiso y el club no respondió porqué. Así mismo, hasta antes de empezar la liga la prensa local no sabía cuánto se le iba a pagar a las jugadoras ni cuál sería el cuerpo técnico. Peor aún, hasta el día de hoy en la página oficial solo aparece el plantel masculino y en un apartado algunas fotos de las mujeres, pero sin nombres ni referencias. Real Cartagena también tuvo un episodio desafortunado. En la fecha #5 enfrentando a Envigado en el Jaime Morón se dio a conocer que el partido sería a puertas cerradas sin aviso público previo. A las jugadoras se les avisó un día antes para que sus familiares y allegados pudieran ingresar al estadio sin problemas, no obstante tanto la prensa como los espectadores estaban confundidos y sorprendidos por la acción disciplinaria. El rumor corría previamente pero el club no dio declaraciones al respecto ni explicó por qué se presentó esta medida.

Por su parte la DIMAYOR lanzó una campaña por la equidad de género aprovechando el 8 de marzo como trampolín: “Nuestro compromiso desde la DIMAYOR es: “YO @DIMAYOR #MECOMPROMETO CON EL FÚTBOL PROFESIONAL FEMENINO”. El compromiso debe ser consecutivo, no se puede descuidar el proyecto. Por eso la prensa debe hacer un mejor seguimiento, en especial los locales a sus respectivos clubes; los equipos deben ser conscientes de la situación, las mujeres deben seguir actuando como profesionales en la cancha y mejorando en los entrenamientos; los espectadores, en su mayoría público familiar, debe seguir acompañando a los equipos; la DIMAYOR debe seguir teniendo voluntad y disposición; la empresa privada debe seguir apoyando las finanzas pre establecidas, así se conseguirá que la liga se consolide como proyecto deportivo; la voluntad política será fundamental para el desarrollo del fútbol femenino en Colombia.  


miércoles, 8 de marzo de 2017

Día Internacional de la Mujer


El 8 de marzo más que un día para felicitar, sirve para recordar lo mucho que ha cambiado el mundo para las mujeres de hoy. Son múltiples las luchas que asumieron para ganarse su lugar en la sociedad. Logros como el voto, una mejor remuneración laboral, el derecho a la educación y muchos más, fueron conseguidos con años de protestas y exigencias para una mejor calidad de vida. Pero aun así, todavía tenemos que luchar por la igualdad e incluso por nuestras vidas.

En mayo se cumplirán 5 años de la muerte de Rosa Elvira Cely y su escalofriante caso sigue siendo motivo de duelo nacional. A mediados de mayo de 2016, la Secretaria de Gobierno de Bogotá culpó a la propia Rosa Elvira de su propia violación. La indignación fue general y las críticas no se hicieron esperar, por eso el Distrito no tardó en retirar el polémico concepto.

Es increíble, pero casi que se puede decir que cada país en el mundo tiene un caso como el de Rosa Elvira Cely, que les indigna y apena por siempre. Debería parecer una exageración, pero esa es la triste realidad de las mujeres en el mundo. En Brasil, por ejemplo, en mayo de 2016 una niña de 16 años fue violada por 33 hombres en Río de Janeiro. Hoy la víctima puede ser una, mañana otra con diferente nacionalidad o religión, pero lo cierto es que 1 de cada 3 mujeres sufre violencia física o sexual, principalmente a manos de un compañero sentimental según la OMS.




La historia dicta que a veces se necesitan casos así de aberrantes para cambiar el curso actual y asegurarse de que no se repitan más. Pero con la violencia de género, no sé sabe hasta cuándo, ni cuantas victimas más arrastrará. Nos seguimos preguntando, ¿Qué más necesitamos para erradicar el machismo de nuestras vidas? ¿Acaso se necesitan más víctimas como Rosa Elvira o la adolescente en Brasil para que como sociedad nos miremos al espejo y reconozcamos colectivamente lo mal que estamos? Es suficiente. Es momento de un cambio profundo en nuestro sistema, nos lo debemos hace demasiado tiempo.

Desde l975, la ONU estableció que el 8 de marzo sería el día en el que unimos fuerzas para apoyar la lucha por los derechos de las mujeres, pero también para enaltecer sus grandes triunfos y su valentía y coraje; sin embargo, más que celebración debe significar un compromiso, para reducir la violencia de género, acompañar las protestas por desigualdad económica, para que no se presenten más casos como los de Jazmín Álvarez, o Rosa Elvira Cely y Yuliana Samboní, que en paz descansen. También para apoyar el feminismo junto a la creciente participación política de mujeres y la defensa contra el acoso callejero. Por eso y mucho más, felicitemos a las mujeres por lo que se ha conseguido, y acompáñennos en nuestras luchas diarias para que cada próximo 8 de marzo sea menos lo que necesitemos exigir y más lo que debamos celebrar.





martes, 22 de noviembre de 2016

Real Cartagena femenino: confusiones y certezas tras la convocatoria.



Cuando Real Cartagena confirmó su participación en la primera liga femenina de Colombia, muchas fueron las ilusionadas pues era la primera vez que veían tan cerca su sueño de ser profesionales. Por ser junto a Unión Magdalena el único equipo femenino de la Costa Caribe, muchas costeñas se presentaron en el corralito de piedra esperando ser seleccionadas.

Por redes sociales, el club circuló el llamado a una convocatoria para mayores de 18 años, a la que exitosamente acudieron más de 230 niñas sólo en San Fernando. Muchas eran menores de edad, otras llegaron muy tarde, pero hasta las 12:30 del día se jugaron entre 25 y 30 partidos de 20 a 30 minutos. La pre- selección llevó a varias al estadio Jaime Morón y el cuerpo técnico eligió 14 niñas que completaron el grupo que ya venía trabajando con el profesor Pedro Valdez. 

Sobre el grupo base siempre se supo, de hecho, en la inauguración de la liga algunas asistieron con la indumentaria del club. Algunas de las chicas que se presentaron a la convocatoria tal vez no lo sabían, y creyeron que habrían más cupos disponibles. Inconformes, sintieron que no fue suficiente el tiempo dedicado a las jugadoras para determinar quienes merecían una inmediata oportunidad, por eso buscaron las maneras de presentar sus testimonios para sentirse escuchadas. La página feminafutbol.com viene realizando un gran cubrimiento sobre la actualidad del fútbol femenino y allí encontraron un lugar que publicara dichas inconformidades. Esos testimonios surgieron para contextualizar lo que a mi parecer, es la raíz del problema. Si bien la organización y la logística no fue la mejor, se sabía que la convocatoria era de dos días puntuales, al igual que el grupo base ya estaba conformado por jugadoras del club élite y otras experimentadas y reconocidas futsalonistas de la ciudad. Entonces, ¿por qué tanta desinformación? Por la misma razón al porqué sólo la página feminafutbol.com y mi persona, estamos escribiendo sobre la convocatoria: voluntad. ¿Por qué no hubo prensa para hacer cubrimiento? Si esta será la primera liga femenina en Colombia necesitamos mucho más acompañamiento periodístico para que no vuelva a ocurrir este tipo de confusiones, pues lo único que ha generado es desconfianza y desilusión.  

Lo que se mencione en los medios es el reflejo de la sociedad, por eso necesitamos hacer presencia con los clubes que participarán en esta primera liga. En el caso de las publicaciones de la página feminafutbol.com a quienes sigo y admiro por su labor, considero que faltó buscar al propio club para confrontar las declaraciones de las jugadoras con la información oficial que otorga el mismo. Al mismo tiempo, los invito a seguir escuchando las voces de las propias jugadoras, esa es una tarea fundamental que la mayoría ha ignorado. El club Real Cartagena debe recibir las criticas con la mayor seriedad posible, pues los horarios, la indumentaria y el trabajo colectivo del cuerpo técnico fueron juzgados duramente por distintos directivos, entrenadores, periodistas y jugadoras. No es un dato menor, la convocatoria fue puesta en tela de juicio y un club como Real Cartagena no se puede dar el lujo de tener tan malos comentarios en un proceso nuevo y prometedor. Y a las acusaciones sobre corrupción debe prestarle seria atención... Se trata de un proyecto muy nuevo con serias dudas al respecto. El grupo electo deberá demostrar que el trabajo del cuerpo técnico fue más que sólo observaciones y recomendaciones. 

Finalmente, las 32 futbolistas disputarán en los próximos días los 25 cupos finales que determinarán quienes serán contratadas por el club para ser parte oficial desde 2017 y competir por el campeonato, que entregará un cupo a la Copa Libertadores femenina al campeón, y la oportunidad de enfrentar al equipo campeón de España. 

Las pre-seleccionadas fueron:

Arqueras:
Ximena Julio - Cartagena.
Naibeth Barrios - San Juan.
Ana Bertel - Montería.
Stefani Ortega - Santa Marta.

Laterales:
Ana Mercado - Cartagena.
Paula Pomares - Oveja.
Elena Zuñiga - Montería.
Jojadis Muñoz - Barranquilla.
Laura Anaya - Cartagena.

Centrales:
Lebis Ramos - Moñito, Córdoba.
Kiara Trespalacios - La Guajira.

Volantes:
Indrig Jaramillo - Cali.
Mireray Fermín - Venezuela.
Kelly Peduzine - Barranquilla.
Corina Arroyo - Montería.
Juliana Toro - Cartagena.
Danna Villamil - Barranquilla.
Margarita Sánchez - Montería.
Yurika Mármol - Pasacaballos.
Loadis Ortega - Boquilla.
Karen Guillén - Cartagena.
María Pérez - Carmen de Bolívar.
Katherine Saenz - Cartagena.
Vanessa Cabrales - Montería.
Stefanya Aguilar - Barranquilla.
Chelsea Cabarcas - USA.

Delanteras:
Dayana Castillo - Cartagena.
Yessica Caicedo - Cartagena.
Patricia Gómez - Riohacha. 
Kelly Salgado - Lorica.
Rocío Velázquez - Cali.
Kiara Mendivil - Santa Marta.

El grupo estará trabajando en la Universidad de Cartagena y las jugadoras que no pueden permanecer en la ciudad hasta el 21 de diciembre donde se definirán las 25 que firmarán contrato, trabajarán los fines de semana con el resto del grupo en el estadio Jaime Morón. 

Nota: Agradecimientos a la página feminafútbol.com por el comunicado "Testimonios contra convocatoria de Real Cartagena" y un llamado público a los medios masivos de comunicación para un acercamiento a la noticia, especialmente con nuestro fútbol femenino que hace mucho nos pide mayor atención.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Periodismo libre, pero responsable




Gabriel García Márquez dijo alguna vez que el periodismo es el mejor oficio del mundo. Cuando se cuenta con libertad, el periodista es capaz de sentirse regulador del tiempo, sin embargo esa sensación debe estar acompañada de muchísima responsabilidad. Creo, humildemente, que nunca se deja de aprender a ser ético. Por eso cada noticia es una nueva historia que contar con la que necesariamente, el periodista se tiene que reinventar. 

El sábado 19 de noviembre se presentó en el estadio de San Fernando en Cartagena, la 2da. convocatoria de Real Cartagena para mujeres que quieran ser futbolistas profesionales. Tras la primera prueba en El Carmen de Bolívar donde unas 60 chicas se presentaron, cerca de 230 chicas llegaron esperando un llamado de pre-selección. Las destacadas en la mañana fueron citadas al estadio Jaime Morón a las 3:00 p.m. y durante la tarde se definieron las últimas 14 seleccionadas para conformar un grupo de 30 jóvenes que disputarán 25 cupos para ser jugadoras de Real Cartagena en el primer torneo profesional de fútbol femenino en Colombia.

Horas más tarde, la página feminafutbol.com publicaba una columna de opinión donde hacía un llamado al club para que no se repita una "rosca" en el equipo exponiendo denuncias de jugadoras que se presentaron a la convocatoria, como por ejemplo, un calentamiento pobre por parte de los preparadores físicos, "equipos ya compuestos que jugaban contra equipos que se armaban ahí en el momento" o la falta de enumeración de los petos que se usaron. 


"Estas quejas entre otras más son las que llegaron a esta página, dando una evidente falta de organización y sobre todo hubo lo que se dice vulgarmente un “rosca”, haciendo gastar no solo pasajes de una ciudad a otra sino lo que toca pagar en esa ciudad (almuerzos, taxis, hidratación, etc.) para ya ellos tener un equipo armado" dice el artículo. 

Personalmente fui al estadio, incluso realicé la prueba. Soy periodista pero también quería saber cuál era mi nivel y el de las chicas que se estaban presentando. Era consciente de que llegar al profesional era difícil, pero quería estar de ambos lados para cubrir y entender la situación. Vi a muchas chicas de otros departamentos, y efectivamente (como dice el artículo) eran muchas menores de edad, y la convocatoria era exclusivamente para mayores de 18 años. Aun así, todas se probaron. 

Fui una de las primeras en realizar la prueba, y siempre me fijaba en los posibles talentos que se podían destacar, hasta coincidí con el cuerpo técnico en las que fueron seleccionadas. A Pedro Valdez, el DT de Real Cartagena femenino, y Jorge Figueroa, mánager del mismo, los entrevisté desde temprano. El primero mencionó que 9 cupos estaban disponibles para complementar el grupo base que ya venía trabajando, entre las que se destacan Yurika Mármol, Karen Guillén, Ximena Julio, Ingrid Jaramillo, Dayana Castillo, Kelly Peduzine, entre otras.

Por su parte, Figueroa dijo que "Real Cartagena tiene que pelear título. Hay una base con jugadoras del club élite con otras de más experiencia y es de resaltar que el 90% del equipo son de la región". La columna de opinión de la página feminafutbol.com responde justamente a eso, una opinión, pero llama la atención que se hace un llamado "para que no siga pasando este tipo de cosas" pues según Lorena Montano "no ha comenzado la liga y ya se ven este tipo de favores (porque algunos lo son) y dejamos a un lado jugadoras de gran trayectoria o jugadoras con un talento impresionante". Sin embargo fui la única periodista que se presentó a cubrir la convocatoria. Lo que me llama la atención es que se escribe sin haber llegado a la fuente. 

Considero irresponsable desde todo punto de vista, escribir basado en chismes. El cuerpo técnico de Real Cartagena me ratificó que ningún otro periodista se acercó a ellos para saber más de la convocatoria. De antemano se sabía que había un grupo base y la convocatoria era para complementar a las 16 jugadoras escogidas por el cuerpo técnico.

Si lo que se pretende es denunciar lo que las jugadoras notaron, se puede hacer un comunicado que lo exprese, pero bajo ningún criterio le otorgo validez al argumento de la "rosca" cuando ni siquiera se menciona si se hizo o no presencia periodística. Lo único claro es que "no solamente fue una persona quién se me acercó para decirme esto, fueron muchas personas, entonces algo está pasando". 

Una cosa es denunciar sospechas, otra afirmar bajo ellas, y menos si no estuvo presente, como lo da a entender en el texto. Ahora bien, si lo que se quiere es hacer crítica por la organización, con mayor razón debe acercarse a la propia fuente para saber qué pasó para que no se hicieran correctamente. Por eso, el profesor Pedro Valdez me respondió que "no se esperaban 200 chicas". El equipo debió estar preparado, tal vez el calentamiento no fue el mejor y los petos no tenían los números, pero ninguna de esas razones dejó de lado la oportunidad para que quienes realmente tenían nivel inmediato para formar parte de un equipo profesional, quedaran fuera de él. Las cosas no siempre son como las quisiéramos, pero en una convocatoria la competencia es feroz. "Quedo contento con la aceptación, pero preocupado porque son poquitos los cupos y es injusto no tener suficiente tiempo para trabajar con las chicas" concluyó Valdez. 

"Los periodistas deben criticar, pero no azotar a nadie" afirmó el escritor español Luis Herrero. En este caso si existió una supuesta rosca, así no tiene fundamento alguno para comprobarse. Si de verdad existió, no es la manera de confrontarlo. El periodismo debe ser consciente de sus límites, y en este caso se pasó los de la ética y el respeto a un club profesional.  García Márquez dijo que “la ética debe acompañar siempre al periodismo, como el zumbido al moscardón”, yo hago un llamado al periodismo a no jugar con la información ni confundir a quienes la buscan.





miércoles, 5 de octubre de 2016

Lecciones de fútbol 5 paralímpico


15 de septiembre de 2016, Parque Olímpico, Río de Janeiro.


Ninguna de las clases sobre teorías de la  comunicación en la Universidad, me enseñaron tanto como ver una semifinal de fútbol 5 paralímpico. La cita fue en el Parque Olímpico de Río de Janeiro con el partido Brasil vs China, por el primer cupo a la finalísima. Sabía que jugaban ciegos y que la grama era sintética, pero no que el balón tenía sonido ni que el arquero no tenía ninguna discapacidad. Para la mayoría, asistir a un juego como ese resulta entretenido pues no están acostumbrados a ver fútbol con ciegos. Es válida esa apreciación, siempre buscamos ver cosas diferentes y tratar de impresionarnos con eso. Yo desde el principio lo vi como un aprendizaje, tal vez porque soy deportista y sé lo que significa entrenar duro para adaptar tu cuerpo al deporte que prácticas y segundo porque soy terca y suelo hablar más de lo que escucho. Por eso, cuando veía a los chinos y brasileños pisar el balón, llevarlo de lado a lado, esperarlo con el tiempo justo, todo eso sin conseguir ver algo a su alrededor, entendí que no existen límites si realmente te lo propones.

Ellos entrenan para que su deficiencia física no sea un obstáculo para hacer deporte, pero también nos enseñan que como personas tenemos que entrenar más para ser mejores. Recordé lo difícil que ha sido escuchar a mis compañeras en la cancha en estos 5 años como aficionada al fútbol de salón femenino, tras ver cómo constantemente los brasileños y chinos se ayudaban y llamaban entre sí, cada uno en su idioma. De hecho, es bastante difícil escuchar al otro en el día a día, pero los ciegos aprenden muy rápido a hacerlo y para mi apreciarlo en un juego colectivo, mi favorito y que además practico casi a diario, fue realmente motivador. Para jugar fútbol 5 de ciegos es necesaria una capacidad de percepción muy finita, como la de Wang #9 de China que va eludiendo rivales mientras siente de cerca la marca contraria. A su vez se necesita mucha paciencia para esperar el balón y esperar la orden del guía para patear o llevar el balón. Y finalmente es necesaria la capacidad de auto ubicación, mucho entrenamiento y potencia como la Jefinho #7 de Brasil, para que cuando tengas una oportunidad de patear, puedas hacerle un gol a un arquero que como tú, entrena durísimo pero al no ser ciego, puede ver cada uno de tus movimientos.



Los fanáticos aprendimos mucho. Como los jugadores no pueden ver, necesitan hablarse todo el tiempo y escuchar a sus entrenadores muy claramente, así que los espectadores necesitan hacer silencio. Los típicos cánticos se dejan para celebrar los goles y el entretiempo, mientras tanto no se puede hablar. La mayoría estaban incómodos, hay que tener en cuenta que el hincha brasileño tiende a animar y cantarle mucho a su equipo, por eso veía que los vecinos buscaban conversar con el otro en un tono bajo, pero ni así era suficiente. Me di cuenta lo difícil que es callarse cuando veía a otros haciendo lo que yo hago siempre, pero al final disfruté del juego donde Brasil salió victorioso y clasificó a la final. Lo más destacable es que ahora sé que no es tan difícil hacer cosas tan básicas como esperar una fila o escuchar a otra persona sin interrumpir.


Ahora, vale la pena que cada uno de nosotros se pregunte, sea deportista o no: si yo fuese discapacitado, ¿conseguiría hacer lo que un deportista paralímpico? Primero tendríamos que preguntarnos si en serio nos gusta el deporte como profesión, porque como hobbie no funciona, y así no todos están dispuestos. Por ejemplo, una nadadora paralímpica brasileña necesitó coger 15 buses diarios para cumplir con su rutina de ejercicios y fisioterapia para poder estar en Río 2016. ¿Usted sería capaz de hacerlo por nadar? O ¿sería capaz de jugar fútbol igual si no lograra ver absolutamente nada? El amor al deporte de un atleta paralímpico va mucho más allá de su acondicionamiento físico. Son personas con historias destacadas, con una capacidad de superación personal admirable que encontraron en el deporte un estilo de vida y desarrollaron con muchísima disciplina el talento para hacer realidad sus sueños. El lema paralímpico “espíritu en movimiento”, demostró una vez más que nada es imposible. 

jueves, 8 de septiembre de 2016

Paralímpicos: Bueno, bonito y barato



Este 7 de septiembre se encendió el fuego paraolímpico en el mítico Maracaná, es sólo el primer día y ya brindó alegría, lágrimas y hasta protestas. Río 2016 será la edición #15 de los Paralímpicos donde 22 deportes tendrán acción hasta el 18 de septiembre y promete de más, por tener el número más alto de deportistas en participación y ser los primeros en suelo sudamericano.

Con el Maracaná lleno se anunció que “la fiesta apenas va a comenzar”. A eso de las 5 de la tarde hora local, aún había fila para comprar ingresos, mientras en la entrada el ambiente ya estaba formado. A diferencia de la clausura, esta vez las familias brasileñas se hicieron presente, tanto así que las filas para crispetas (pipocas en Brasil) era más grande que la de cervezas. Era la oportunidad perfecta para compartir un bonito recuerdo con los niños pequeños, especialmente porque esta vez los precios eran mucho mas accesibles. En Olímpicos la inauguración a ultima hora era casi imposible conseguirla y si contabas con suerte, el precio mínimo eran 1500 reales (casi un millón quinientos mil pesos colombianos). Tal vez por eso los brasileños creían que la clausura sería así de difícil de comprar, pero la verdad es que quedaron boletas por vender y se podían conseguir hasta por 100 reales. En Paralímpicos decidieron llenar el Maracaná. Las entradas más baratas se vendían a 50 reales (sí, menos de 50 mil pesos colombianos…) gracias a la opción de mitad de precio para estudiantes, profesores o mayores de 60 anos, que muchos aprovecharon.

Mientras los espectadores subían para ubicarse en sus puestos, los atletas paralímpicos eran recibidos en las puertas del estadio con samba y bailarines, algunos de ellos discapacitados. Todo era parte de la organización, que reunió a las delegaciones como preámbulo para el espectáculo mayor que tuvo a cada delegación desfilando por el estadio con un juego de luces que decoraba las gradas con los colores de cada bandera. Alegría por donde se le mire.

Lo que algunos no sabían era que el actual presidente de Brasil, Michel Temer, estaría en la ceremonia, por lo que en cuanto fue anunciado por Phillip Craven, presidente del Comité Paralímpico Internacional, el abucheo fue inmediato. No pudo decir más que lo necesario para declarar abiertos los Juegos Paralimpicos, y hasta la televisión brasileña intentó esquivar el vergonzoso momento cuando miles en el estadio gritaban “Fora Temer!” y otros miles más intentaban apaciguar a los protestantes. No pudieron callar las miles de voces que se pronunciaron a propósito de la crisis que vive el país, a pesar de que para muchos el escenario no era el ideal. Aún así, hasta en las caras de los que estaban cerca de Temer se notó que fue el momento más serio pero gracioso de la ceremonia. Cuando Carlos Arthur Nuzman, presidente del Comité Olimpico Brasilero, dio su discurso también recibió abucheos pero por agradecer el apoyo de los gobiernos federales, estaduales y municipales para la realización de los Juegos. A la gente tampoco le gustó y por más de un minuto Nuzman tuvo que esperar pareciendo una reina de belleza cuando escucha la pregunta y analiza con cara de nervios lo que va a decir, a que acabara el griterío que contó con varios “Fora Temer” y “Brasil, Brasil”.



Lo que a todos los espectadores les encantó fue el vaso de recuerdo que entregaba Coca Cola por la compra de una botella de 600 ml, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría no pudo estar en las dos ceremonias anteriores, donde también hubo de esas “lembrancas”. Tanto gustó que en los pasillos la gente compraba de a 3 y terminaba acogiendo más los vasos para dejar a un lado las bebidas. Se trata de vender más que agradar…



La ceremonia fue larga pero llena de momentos emotivos. El espectador fue paciente para esperar los nostálgicos y conmoverse, como cuando un grupo de niños con discapacidad salieron con la bandera paralímpica acompañados de sus padres que parecían canguros llevándolos mientras saludaban al público.

Lo impensable también se vio como el bellísimo show de Amy Purdy, atleta paralímpica para Estados Unidos en Sochi 2014 que bailó junto a un robot y vislumbró a todos, incluida la máquina que terminó haciéndole reverencias.

También pasó con los inesperados como cuando la ex atleta paralímpica Márcia Malsar hizo que todos contuvieran la respiración por unos segundos cuando cayó mientras llevaba la antorcha paralímpica. Malsar tenía mucha dificultad para caminar, y la lluvia tampoco ayudaba su andar, pero cuando perdió el equilibrio por el peso de la antorcha, todo el estadio se levantó conmovido para hacerle sentir que su tarea no había culminado. Por eso se levantó con más fuerza y emoción y terminó entregando la antorcha con el aplauso y las lágrimas de miles en el Maracaná. Fueron 4 ex atletas los encargados de hacer el último recorrido hasta el pebetero que finalmente fue encendido con éxito por el nadador Clodoaldo Silva, también multiple ganador para Brasil. La lluvia hizo más espectacular el momento, que fue acompañado con fuegos artificiales y la mirada atenta de las delegaciones a un costado del escenario y finalmente se dio la bienvenida a la inspiración. Esta es una fiesta diferente, una que invita a todos a sentir un mismo corazón y lo mejor es que es tan barato que no se necesite ser turista para disfrutarlo.